ENTRERRIANOS ARGENTINOS

En la pasada temporada de la Liga Argentina, los oriundos de Entre Ríos tuvieron su participación. 26 fueron los Panzas Verdes que dijeron presente y en Doble Y Falta te repasamos su rendimiento.
Como cada temporada la Liga Argentina tuvo una gran participación entrerriana. 26 representantes divididos en siete ciudades, disputaron las distintas etapas. A pesar de que los elencos de Entre Ríos no llegaron muy lejos, los jugadores si y tres jugaron la final.
LA PAZ
Justo Catalin fue el único representante de la ciudad de La Paz en esta Liga Argentina. El paceño vistió los colores de Rocamora en esta temporada y seguirá en la próxima. El jugador disputó 47 encuentros, donde anotó 149 tantos, obteniendo un promedio de 3,1 por cotejo. También dio 38 asistencias y recuperó 37 balones.

CONCORDIA
Extrañamente sólo un jugador oriundo de la Capital del Citrus participó de esta Liga Argentina. Este fue Luciano Silva, quién vistió los colores de Rocamora de Concepción del Uruguay. En el Rojo jugó 40 partidos, en los cuales anotó 305 puntos. También tuvo un gran promedio de minutos, jugando un promedio de 24,9 por cotejo.

SANTA ELENA
Juan Ignacio Rodríguez Suppi fue uno de los mejores jugadores de esta Liga Argentina, y el único representante de Santa Elena. Vistiendo la camiseta de San Isidro se quedó a las puertas de la gloria, llegando hasta la final dónde su elenco cayó ante Platense. El jugador disputó 60 encuentros, donde anotó el gran número de 776 puntos. En la suma de sus minutos nos da un total de 32,7 por cotejo.

COLÓN
Leonardo Catelotti fue uno de los dos colonenses que participaron en esta Liga Argentina. El jugador disputó está temporada con la camiseta de Petrolero de Neuquén. A lo largo de sus 39 partidos, anotó 319 puntos y dio 27 asistencias. En cuanto a minutos disputó un promedio de 27,1 por cotejo.
El otro es Guido Cabrera, quién representó los colores del conjunto de su ciudad, La Unión de Colón. Extrañamente fue el único colonense que vistió la camiseta del Rojo. El jugador disputó 40 cotejos, anotando 129 tantos y dando 34 asistencias. El juvenil participó en 562:43 minutos, obteniendo un promedio de 14,06 por encuentro.
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
La Histórica tuvo muchos representantes en esta temporada de Liga Argentina, y uno de ellos fue Felipe Paig. El jugador se coronó campeón del torneo en Platense y consiguió el ascenso a la Liga Nacional. A lo largo de 54 encuentros, anotó 691 puntos y asistió en 163 ocasiones. Fue una de las figuras del Calamar y además uno de los que más jugó, ya que acumuló un promedio de 27 minutos por cotejo.
En cuanto a rendimiento el segundo en importancia fue Elnes Bolling JR. El jugador tuvo una destacada actuación en la temporada con Parque Sur, y en la próxima defenderá los colores de Gimnasia de La Plata. En el conjunto uruguayense promedió 10,9 tantos, 4,5 rebotes y 4,1 asistencias, en un total de 39 partidos jugados.
El tercero de los uruguayenses es Agustín Richard, que también vistió los colores de un equipo de su ciudad. En Parque Sur usó la número 11 y fue uno de los pilares del equipo. En 43 partidos anotó 375 puntos, y dio 152 asistencias. A esto hay que sumar que jugó un promedio de 29 minutos por encuentro.
Gervasio Gualache fue otro de los uruguayenses que defendió los colores de Parque Sur. A lo largo de 44 partidos disputados, el jugador consiguió anotar 87 puntos, dar 13 asistencias y agarrar 62 rebotes. En cuanto a los minutos, promedió un total de 9 por encuentro.
Francisco Pág es uno de los tres que jugadores de Concepción que defendieron la camiseta de Rocamora. En esta temporada de Liga Argentina, el uruguayense marco 14 puntos en 41 partidos, y asistió cinco veces. No jugó una gran cantidad de minutos, promediando 2,5 por cotejo.
Galo Impini fue él uruguayenses más destacado de los que jugaron en el Rojo. El jugador disputó 41 partidos, en los cuales anotó 61 tantos, y de los cuales 16 fueron dobles, nueve triples y dos simples. En cuanto a minutos tuvo un promedio de 9 por cotejo.
El último de esta lista de jugadores de la Histórica que disputaron la Liga Argentina fue Tomás Verbauwede. No tuvo una gran participación, jugando sólo siete partidos en donde marcó 11 tantos. En cuanto a minutos disputó un total de 5,7 por cotejo.
René Richard fue el único director técnico de Concepción en esta Liga Argentina. Con Parque Sur llegó hasta la reclasificación donde cayó ante Rivadavia de Mendoza.
PARANÁ
Llegamos hasta la capital entrerriana para hablar de los distintos protagonistas oriundos de esta ciudad. Y el primero que sobresale es Lucas Goldenberg quién se coronó campeón de la Liga Argentina con Platense. En el Calamar el paranaense disputó 57 encuentros marcando 446 tantos y dando 103 asistencias. Fue de las piezas claves del CAP, promediando 24,1 minutos por cotejo.
El otro de los paranaenses que disputó la final de esta Liga Argentina fue Hans Feder Ponce, que defendió los colores de San Isidro. A pesar de hacer una temporada estupenda, se quedaron con su club a las puertas del ascenso. En este elenco el nacido en Europa, pero criado desde temprana edad en Paraná, anotó 284 tantos en 60 encuentros.
Ayán Carvalho llegó a Deportivo Viedma a principios de la temporada y tuvo una destacada actuación. En el conjunto del sur disputó 43 encuentros y marcó 373 puntos. En cuanto a minutos tuvo una gran participación, ya que promedio por encima de los 20 por partido.
Echagüe tuvo una gran cantidad de jugadores paranaense, y la mayoría de ellos fueron juveniles. Arik Levin fue el que más encuentros jugó en el Negro. El jugador que arribó desde Sionista, disputó 30 encuentros y marcó 69 goles. En cuanto al promedio de minutos, sumó un total de 10 por cotejo.
Otro fue Gerónimo Rosso, quién era uno de los salidos de las inferiores de Echagüe. El juvenil se integró más tarde al equipo, pero igual pudo participar en 13 cotejos. En esos partidos marcó 52 tantos y dio 13 asistencias.
Luego estuvieron los juveniles que no tuvieron tanta participación. Justo Sghezzo fue el que más jugó, entrando en tres cotejos y marcó cuatro puntos. Franco Bonel disputó solo dos partidos, en donde marcó dos tantos.
Franco Garimberti y Emiliano Jatib no pudieron marcar puntos, y solo el ex Estudiante de Paraná pudo sumar unos escasos 2:48 minutos.
En cuanto a los técnicos Óscar Bonell y Jeremías Zuttión agarraron a sus equipos en una situación complicada y no pudieron dar vuelta la historia. El que sí pudo tener una destacada actuación fue Juan Siemienczuk, quien llegó con unión hasta los Cuartos de Final.
ENTRENADORES Y ASISTENTES (5)
Juan Siemienczuk (Paraná) (Unión de Santa Fe) DT
Oscar Bonell (Paraná) (Echagüe) DT
René Richard (Concepción del Uruguay) (Parque Sur) DT
Jeremías Zuttión (Paraná) (La Unión) AT
Juan Gastaldo (Diamante) (Echagüe) AT
CIUDADES (7)
Paraná (12): Lucas Goldenberg - Ayán Carvalho - Hans Feder Ponce - Arik Levin - Gerónimo Rosso - Franco Garimberti - Emiliano Jatib - Justo Seghezzo - Franco Bonell - Juan Siemienczuk - Oscar Bonell - Jeremías Zuttión.
Concepción del Uruguay (8): Felipe Pais - Elnes Bolling Jr - Agustín Richard - Gervasio Guelache - Francisco Pag - Galo Impini - Tomás Verbauwede - René Richard.
Colón (2): Leonardo Catelotti - Guido Cabrera.
Santa Elena (1): Juan Ignacio Rodríguz Suppi.
La Paz (1): Justo Catalín.
Concordia (1): Luciano Silva.
Diamante (1): Juan Gastaldo.
TOTAL: 26 representantes.