NADA QUE RECRIMINAR

Olimpia finalizó una nueva participación en el Torneo Federal de Básquet y en el que dejó un saldo positivo conservando la plaza y hasta esperanzándose con más. En Doble y Falta repasamos cómo le fue al equipo dirigido por Santiago Vesco en la tercera categoría argentina.
A prueba y error fue el Torneo Federal de Básquet para el Club Atlético Olimpia que constantemente buscó la superación y quedó plasmado en su andar en lo que respecta a su segunda temporada en la tercera categoría del básquet argentino.
EL INICIO DE TODO
El 19 de octubre dio comienzo la hazaña del CAO para desempeñar un buen certamen, superarse con respecto al anterior (finalizó décimo y terminó así su participación) y porqué no apuntar a más y pelear por las primeras colocaciones. En lo que correspondió al 2018, el Azulgrana no tuvo un mal saldo debido a que, en la Fase Regular, obtuvo cinco victorias y cinco derrotas. Pero aún así, ese accionar lo relegó a la anteúltima colocación con 15 tantos. Tres de esos triunfos fueron en el Humberto Pietranera y las restantes dos se dieron pisando ruta. El CAO se impuso ante rivales como Ferro, San José, Capuchinos y BH. Con la intención de superar dicha actuación, los dirigidos por Santiago Vesco pusieron todas las fichas en iniciar el 2019 con el pie derecho, ser un elenco con actitud y, principalmente, con resultados favorables para así no complicarse de acuerdo a las posiciones en la tabla y no pensar con una posible pelea por el descenso.
AÑO NUEVO, EXPECTATIVAS NUEVAS, PERO MISMO OBJETIVO
El arranque del nuevo año no fue el esperado. Olimpia perdió en sus tres primeras presentaciones (frente a Peñarol, San José y Ferro). Luego de dichas caídas, el conjunto paranaense fue alternando entre partidos que finalizaron beneficiosos, en los que obtuvo imponentes triunfos y en aquellos que quedaron para el olvido.
Su plantel y cuerpo técnico tenía bien en claro a lo que apuntaban. León Alfonso, en diálogo con Doble y Falta ya lo había avecinado. “En la tabla todos los equipos están muy parejos, lo que hace que ganes dos o tres partidos y escales posiciones. Nosotros estamos positivos, si ganamos un par de partidos y el suplementario contra Central Entrerriano nos vamos a poner muy bien en la tabla. Así que ahora hay que mirar para adelante nomás”, explicó el alero allá por febrero posterior a haber vencido a Atlético Tala, con quien después se verían las caras en Playoffs.
En lo que conlleva a este tramo del certamen, tras haber iniciado un nuevo año, y contabilizando en total, el Azulgrana terminó en una buena colocación. Dicho resultado no sólo le permitió respirar y no pensar en bajar de categoría, sino que también dio lugar a una Reclasificación y, con ella, una pelea más a llevar a cabo. El equipo de Calle La Rioja, después de haber jugado 24 partidos, venciendo en 11 y cayendo en 13, finalizó quinto en la tabla con 35 tantos.
EL HUMBERTO PIETRANERA, SINÓNIMO DE FORTALEZA
Como local y a comparación de las veces que le tocó enfrentar a adversarios fuera de casa, Olimpia demostró ser otro. En Paraná, de los 12 partidos jugados, el CAO ganó siete y cayó en cinco; mientras que fuera de la capital entrerriana triunfó en cuatro y perdió en ocho.
No solamente lo formidable jactado se plasmó en encuentros que resultaron victoriosos para el Azulgrana sino que también el goleo fue pieza importante y destacable a lo largo de la Fase Regular. En el Humberto Pietranera, los dirigidos por Vesco encestaron 903 puntos a la par que le convirtieron 925. En condición de visitante el goleo aportado fue menor y los tantos recibidos fueron aún más. Pisando ruta, el CAO encestó 892 goles y le convirtieron 940.
CON LA ESPERANZA COMO ALIADO
La Reclasificación no fue una tarea fácil que Olimpia debió atravesar. El CAO tuvo que medirse contra Atlético Tala, quien se había posicionado cuarto en la tabla con 36 unidades, tan sólo un escalón más arriba que el Azulgrana. Además, los Azules fueron regulares a lo largo de la Fase Regular de la División Entre Ríos en consecuencia a que, de los 24 partidos que jugaron, ganaron en 12 y cayeron en 12.
El primer partido de la serie fue claramente una victoria para Tala, quien tuvo los dos primeros pasos a su favor. El elenco dirigido por Guillermo Tasso ganó primeramente por 98-85 y luego por 89-60, asfixiando así a los comandados por Vesco quienes estaban obligados a ganar la vuelta en casa para así forzar a un nuevo cotejo.
En el Humberto Pietranera, la situación fue diferente y quien ganó fue el Azulgrana tras vencer al conjunto talense por 73-71 y así no sólo demostrar que iba a dar pelea sino que también podía dar más y usar la fortaleza local a su favor. Una vez forzado el cuarto partido, Olimpia luchó hasta el final pero no pudo obtener otro triunfo más y cayó en manos de Atlético Tala por 85-75 y así cerró su participación en una nueva temporada de Torneo Federal.
La diferenciación en goleo fue considerable. En Playoffs Olimpia anotó 293 puntos y recibió 343, 50 tantos de diferencia y con saldo negativo. Seguido de las unidades, fueron los rebotes destacables. El CAO llevó a cabo 113, de los cuales 78 fueron defensivos y 35 ofensivos. Además, consiguió 34 recuperos, 15 tapones y contabilizó 52 pérdidas a lo largo de esos cuatro partidos disputados por la Reclasificación.
INDIVIDUALIDADES QUE APORTARON
Si hay algo destacable aparte del cuerpo técnico fue el plantel experimentado y con actitud que presentó el Club Atlético Olimpia para esta temporada. Las individualidades hicieron a lo colectivo y quedó plasmado en los puntos más altos que tuvo el CAO.
Piezas claves sí las hay. Seis son los jugadores que estuvieron en absolutamente todos los cotejos que llevó a cabo el elenco paranaense que fueron 28: Nicolás Agasse, Nicolás Paccioti, Alan Guanco, Facundo Carulla, Baltazar Claude y Pablo Pastori. Y dos los que participaron en 27 oportunidades: León Alfonso y Román Rodríguez. Además los minutos en cancha fueron resaltables. Quien más permaneció dentro de ellas fue Rodríguez tras estar en 898, le siguió Agasse con 850 y luego Claude con 755.
En lo que respecta al goleo, quien más puntos aportó fue Román el Memo Rodríguez con 412, seguidamente se halló Nicolás Agasse con 370 y en tercer lugar Alan Guanco encestó 296. En triples fue imbatible Rodríguez ya que convirtió 76 mientras que en simples aportó 82 y fue así el jugador que más sumó a esas estadísticas. En los dobles fue Baltazar Claude el que más logró tras saldar 91.
Facundo Carulla fue el jugador que más rebotes trajo consigo. El paranaense logró 183. Parejos estuvieron Claude y Rodríguez, quienes lograron 154 y 150, respectivamente.
El más asistidor fue sin duda alguna Nicolás Paccioi tras dar 88 pases de gol, segundo se ubicó Rodríguez con 74 y después con 57 se halló Agasse.
En los recuperos sobresalió Agasse, una vez más, tras obtener 35. En segundo lugar se posicionó Guanco con 32 y le prosiguió tanto Rodríguez como Carulla ya que ambos igualaron en 28.
Finalmente, en tapas quienes lograron doble dígito fueron Claude y Carulla. El pivot tuvo 29 y el alero 23 mientras que allá por lo lejos asomó en tercera ubicación Pastori obteniendo un total de seis.
Nada que reclamar ni recriminar a Olimpia que dio todo en este Torneo Federal. Finalizó una nueva temporada y el objetivo de no descender quedó más que saldado y además se pudo, aunque sea escaso, apuntar a más y probar suerte en una Reclasificación que, pese a quedar en intentos, desde lo actitudinal y sumado a las metas impuestas fue fructífero y más teniendo en cuenta el andar del CAO. El Azulgrana demostró que trabajando en equipo se puede, que focalizándose en los errores para superarlos y que puliendo asperezas puede ser un equipo que apunte a más y sea un rival cada vez más formidable, tornándose también en un adversario duro de vencer cuando las cosas salen bien. Ahora, ya culminada esta temporada, el elenco tomará su descanso del certamen para ya a fin de año iniciarlo de la mejor manera y, porqué no, con objetivos nuevos para afrontar el Torneo Federal 2019/20.
UNO A UNO
RESULTADOS – DIVISIÓN ENTRE RÍOS
Olimpia 77-76 Ferro (G)
Atlético Tala 83-79 Olimpia (P)
Olimpia 82-66 San José (G)
Olimpia 68-69 Capuchinos (P)
Peñarol 82-75 Olimpia (P)
Ferro 61-63 Olimpia (G)
Olimpia 88-99 Regatas (P)
Capuchinos 77-85 Olimpia (G)
Olimpia 70-65 BH (G)
Central Entrerriano 100-74 Olimpia (P)
Olimpia 52-84 Peñarol (P)
San José 78-74 Olimpia (P)
Ferro 79-66 Olimpia (P)
Olimpia 66-61Atlético Tala (G)
BH 82-68 Olimpia (P)
Regatas 68-71 Olimpia (G)
Olimpia 91-86 Central Entrerriano (G)
Olimpia 79-90 Central Entrerriano (P)
Olimpia 72-66 San José (G)
Peñarol 71-84 Olimpia (G)
Capuchinos 71-66 Olimpia (P)
Olimpia 91-82 BH (G)
Atlético Tala 88-87 Olimpia (P)
Olimpia 67-81 Regatas (P)
TOTAL
24 PJ: 1795 puntos anotados (74,7 ppp)
24 PJ: 618 tiros anotados (618-1417) (43,6%)
24 PJ: 405 dobles anotados (405-798) (50,7%)
24 PJ: 213 triples anotados (213-619) (34,4%)
24 PJ: 346 libres anotados (346-515) (67,1%)
24 PJ: 532 puntos del banquillo (22,1 ppp)
24 PJ: 688 puntos en la pintura (28,6 ppp)
24 PJ: 189 puntos en segundas oportunidades (7,8 ppp)
24 PJ: 356 puntos por pérdidas (14,8 ppp)
24 PJ: 250 puntos de contraataque (10,4 ppp)
24 PJ: 1865 puntos recibidos (77,7 ppp)
24 PJ: 310 asistencias (12,9 app)
24 PJ: 833 rebotes (34,7 rpp)
24 PJ: 152 recuperos (6,3 rpp)
24 PJ: 54 tapones (2,25 tpp)
24 PJ: 322 pérdidas (13,4 ppp)
24 PJ: 511 faltas personales (21,2 fpp)
24 PJ: 11 PG - 13 PP
LOCAL
12 PJ: 903 puntos anotados (75,2 ppp)
12 PJ: 925 puntos recibidos (77,08 ppp)
12 PJ: 7 PG - 5 PP
VISITANTE
12 PJ: 892 puntos anotados (74,3 ppp)
12 PJ: 940 puntos recibidos (78,3 ppp)
12 PJ: 4 PG - 8 PP
RESULTADOS - PLAYOFFS DE DIVISIÓN
Atlético Tala 98-85 Olimpia (P)
Atlético Tala 89-60 Olimpia (P)
Olimpia 73-71 Atlético Tala (G)
Olimpia 75-85 Atlético Tala (P)
TOTAL - PLAYOFFS
4 PJ: 293 puntos anotados (73,2 ppp)
4 PJ: 102 tiros anotados (102-241) (42,3%)
4 PJ: 81 dobles anotados (81-156) (51,9%)
4 PJ: 21 triples anotados (21-85) (24,7%)
4 PJ: 68 libres anotados (68-86) (79,06%)
4 PJ: 77 puntos del banquillo (19,2 ppp)
4 PJ: 150 puntos en la pintura (37,5 ppp)
4 PJ: 35 puntos en segundas oportunidades (8,7 ppp)
4 PJ: 52 puntos por pérdidas (13 ppp)
4 PJ: 64 puntos de contraataque (16 ppp)
4 PJ: 343 puntos recibidos (85,7 ppp)
4 PJ: 51 asistencias (12,7 app)
4 PJ: 113 rebotes (28,2 rpp)
4 PJ: 78 rebotes defensivos (19,5 rpp)
4 PJ: 35 rebotes ofensivos (8,7 rpp)
4 PJ: 34 recuperos (8,5 rpp)
4 PJ: 15 tapones (3,7 tpp)
4 PJ: 52 pérdidas (13 ppp)
4 PJ: 91 faltas personales (22,7 fpp)
4 PJ: 1 PG - 3 PP
PLANTEL – TORNEO FEDERAL 2018-2019
Nicolás Agasse (base - escolta)
Nicolás Paccioti (base - escolta)
Alan Guanco (escolta - alero)
León Alfonso (alero) (U22)
Román Rodríguez (alero - ala pívot)
Facundo Carulla (ala pívot)
Baltazar Claude (pívot)
Pablo Pastori (pívot)
Tomás Gómez (escolta - alero) (U19)
Tomás Botta (alero) (juvenil)
Valentín Sánchez (base - escolta) (juvenil)
Ramiro Cejas (base) (juvenil)
Tomás Rolandelli (base) (juvenil)
Agustín Caminos (alero) (juvenil)
Luca Azoge (alero) (juvenil)