top of page

VUELVE CON TODO


Arranca una nueva edición del Torneo Dos Orillas que integra conjuntos de la Asociación Paranaense de Básquet y la Asociación Santafesina de Básquet. Con dos categorías y diversas zonas, los elencos ponen primera en el certamen interasociativo.

El Torneo Dos Orillas es de lo más ansiados por los equipos afiliados a la Asociación Paranaense de Básquet así como también a la Asociación Santafesina de Básquet. En esta ocasión, se decidió nombrar al mismo como Torneo Dos Orillas “Túnel Subfluvial Raúl Uranga y Sylvestre Begnis” en conmemoración al 50° aniversario de la creación del túnel que conecta ambas provincias y además por el cumplimiento de los 90 años de ambas instituciones, tanto la entrerriana como la santafesina.

La competición se divide en dos zonas de acuerdo a las categorías. La máxima se llama, una vez más, “Zona Campeonato”, y la segunda, “Zona Ascenso”. El torneo cuenta con 36 equipos de ambas asociaciones (19 de Santa Fe y 17 de Paraná), uno más que la edición anterior, debido a que se sumaron al certamen Alumni y Quique B.

En la Zona A1 hay 20 elencos y está dividido en cuatro grupos de cinco conjuntos que jugarán a dos ruedas antes de quedar emparejados por la tabla general para los Playoffs por el título y por el descenso. Sionista decidió no formar parte de esta zona, por lo que en su lugar estará Rivadavia B (mejor ubicado del Ascenso 2018).

Por otro lado, en la Zona A2, hay tres grupos conformado por dos de cinco y uno de seis, y se mantendrá tanto los dos ascensos directos como las dos llaves de repechaje. Quien eligió no estar dentro de esta zona fue Almagro B de Esperanza y en su lugar residirán Alumni de Laguna Paiva y Quique B.

Como todos los años, cada grupo integrado en cada zona recibe el nombre de algún personaje reconocido en el mundo basquetbolístico. En la Zona Campeonato los elegidos fueron Julio Soto, Dario Rodríguez, Ana Meiners y Hugo Salierno. Y las mismas están conformadas por los siguientes clubes: Ciclista, Colón SF, Almagro A, Estudiantes A y Rivadavia B; Olimpia, Unión de Crespo, Talleres, Rivadavia A y Macabi; Alma Juniors, Regatas SF, Unión SF, Echagüe y Paracao; Gimnasia y Esgrima, Recreativo A, Rowing, Colón SJ y República del Oeste.

Por el lado, de la Zona Ascenso se seleccionaron los siguientes nombres: Enrique Serrao, Ana María Giménez y Néstor Meglio. Las instituciones que lo integran son: CUST, María Grande, Quique A, El Quillá y Santa Rosa; Sionista, Regatas Coronda, Unión SF B, Recreativo B, Quique B y Alumni; Banco Provincial, San Martín, Sanjustino, Estudiantes B y Patronato.

El certamen promete y mucho por lo que los conjuntos tuvieron su preparación previa para afrontarlo. Y en lo que corresponde a la primera fecha hay un sólo cotejo postergado entre Alma Juniors y Unión SF A. El resto de los partidos se desarrollará normalmente como estaba estipulado repartidos entre el día martes y jueves amoldándose al horario de comienzo pactado que es el de las 21:30.

PROGRAMACIÓN

ZONA CAMPEONATO Martes 5 de marzo: Colón SF vs. Ciclista (21:30) Almagro vs. Estudiantes A (21:30) Unión de Crespo vs. Macabi (21:30) Jueves 7 de marzo: Regatas SF vs. Paracao (21:30) Talleres vs. Rivadavia A (21:30) Recreativo A vs. Rep del Oeste (21:30) Rowing vs. Colón SJ (21:30) Postergado: Alma Juniors vs. Unión SF A (21:30)

ZONA ASCENSO Jueves 7 de marzo: Regatas Coronda vs. Recreativo B (21:30) Unión SF B vs. Alumni Laguna Paiva (21:30) Sionista vs. Quique B (21:30) Banco vs. San Martín (21:30) Patronato vs. Sanjustino (21:30) Quique A vs. El Quillá (21:30) María Grande vs. Santa Rosa (21:30)

Foto: APB

#DOSORILLAS #APB #ASB #AGENDA #A1 #A2

63 visualizaciones
bottom of page