UN AÑO CASI PERFECTO
Quique tuvo un gran 2018. En el Dos Orillas dejó una buena impresión, pero no le alcanzó para pasar los Cuartos de Final. En la Primera B del torneo organizado por la Asociación Paranaense de Básquet jugó a su mejor nivel, pudo coronarse campeón y ascendió a la A. Pero también hay que hablar del segundo equipo del Rojo, ya que la B del Decano no tuvo ningún rival que pudiera superarlo y se llevó los dos campeonatos de la Primera C.
BUEN COMIENZO
El primer certamen que le tocó enfrentar a Quique fue el Torneo Dos Orillas. Los dirigidos por Pablo Benítez usaron este interasociativo para acomodar las piezas y buscar el verdadero objetivo en la segunda parte del año.
Al Decano le tocó formar parte de la Zona Carlos Gentile junto con Maria Grande, Recreativo B, Unión de Santa Fe B y Banco Provincial. Rivales que en teoría eran muy difíciles, pero el Rojo dejó todo en los partidos que le tocó jugar, mostró un buen nivel y consiguió cinco victorias y tres derrotas. Estas tres caídas fueron ante equipos de Santa Fe y cuatro de los cinco triunfos contra conjuntos de la APB.
Quique comenzó este Dos Orillas enfrentando de a María Grande de visitante, los dirigidos por Pablo Benitez fueron superiores al conjunto local se llevaron el duelo por 79-69 y pudieron arrancar el torneo de la mejor manera. Días después, le tocó recibir a Recreativo B, elenco dirigido por Oscar Heis. Este cotejo fue muy parejo, ya que ambos equipos jugaron con intensidad, dejaron todo en la cancha y esto hizo que se torne muy atractivo para ver. Finalmente, el Rojo logró quedarse con el duelo por 72-70 y de esta manera cosechó su segundo triunfo de dos posibles.
En las siguientes dos fechas le tocó recibir a los dos equipos de Santa Fe. El primero en visitar el Guillermo Gaya fue Banco Provincial. El conjunto santafesino realizó un muy buen juego, superó al Decano en todas las líneas y pudo llevárselo por 74-56. En el segundo partido, Unión B fue el rival. En este encuentro, Quique no permitió que se vuelvan a llevar una victoria en su casa, realizó una buena demostración de básquet frente a su gente y se quedó con el duelo por 63-48. Con estos resultados, el Rojo finalizó la primera rueda de este Dos Orillas con tres triunfos y una sola caída.
En la primera fecha de la segunda rueda, Quique recibió a María Grande. Este fue un partido muy diferente al de la ida, ya que el local no pudo sacar tanta ventaja sobre su rival, se vio un duelo mucho más peleado y que se terminó definiendo en la última jugada. Al igual que en la ruta, el Decano se quedó con la victoria por 73-72. Luego, tuvo que ir al Antonio Zorzet para jugar contra Recreativo B. Se volvió a ver un encuentro muy parejo entre los dos elencos paranaenses, pero esta vez, el Rojo logró sumar un poco más y se lo llevó con más claridad. El cotejo finalizó 71-61.
Llego la hora de visitar Santa Fe. Quique tuvo que viajar en las últimas dos fechas para enfrentar a los equipos santafesinos. Primer fue contra Banco Provincial, elenco que lo había vencido en Paraná. Los dirigidos por Pablo Benitez buscaron recuperar los dos puntos, pero fueron superados nuevamente y cayeron por una diferencia de 15 puntos. El local se lo llevó por 65-50. Después le tocó chocar contra Unión B en lo que fue un duelo de ida y vuelta, ya que ambos conjuntos mostraron un buen juego, dejaron todo en la cancha y el cotejo se terminó definiendo sobre el final. La victoria se la llevó el Tatengue por 64-61.
En la Fase de Grupos, Quique cosechó cinco victorias en ocho partidos. Ésto le permitió quedarse con la segunda colocación de la Zona Carlos Gentile con 13 unidades. A lo largo de esta primera etapa, el Rojo anotó 525 puntos y recibió 523, por lo que finalizó con una diferencia favorable de dos unidades. Durante su participación, supo ser un rival difícil en su cancha debido a que, de local ganó tres pleitos y cayó en una oportunidad. En la ruta también mostró un buen rendimiento y consiguió dos victorias y dos derrotas.
Esta posición en la tabla le permitió disputar los Cuartos de Final de la Copa de Plata, donde le tocó enfrentar a Sionista que había finalizado en la primera colocación de la Zona Pablo Di Mari. La serie fue muy difícil para Quique, ya que el equipo de Sionista fue el mejor de la A2. De los tres partidos que jugaron, el Rojo sólo ganó el segundo y perdió los otros dos. A lo largo de estos encuentros, los dirigidos por Pablo Benítez anotaron 222 puntos y recibieron 240 en contra, que les dejó una diferencia de -18 unidades. Y de esta manera se despidieron del Dos Orillas.
RESULTADOS
FASE REGULAR - ZONA CARLOS GENTILE
Maria Grande 69-79 Quique (G)
Quique 72-70 Recreativo B (G)
Quique 56-74 Banco Provincial (P)
Quique 63-48 Unión de Santa Fe B (G)
Quique 73-72 Maria Grande (G)
Recreativo B 61-71 Quique (G)
Banco Provincial 65-50 Quique (P)
Unión de Santa Fe B 64-61 Quique (P)
8 PJ: 525 puntos anotados (65,6 ppp)
8 PJ: 523 tantos recibidos (65,4 ppp)
8 PJ: 5 PG - 3 PP
ZONA ASCENSO - COPA DE PLATA
CUARTOS DE FINAL
Sionista 95-82 Quique (P)
Quique 79-73 Sionista (G)
Sionista 72-61 Quique (P)
3 PJ: 222 puntos anotados (74 ppp)
3 PJ: 240 tantos recibidos (80 ppp)
3 PJ: 1 PG - 2 PP
TOTAL
11 PJ: 747 puntos anotados (67,9 ppp)
11 PJ: 763 tantos recibidos (69,3 ppp)
11 PJ: 6 PG - 5 PP
LOGRO CORONARSE
En el torneo de la Asociación Paranaense de Básquet fue donde Quique mostró su mejor desempeño en el año. Este certamen tomó el nombre de “Sergio Blanquito Sánchez”. El Rojo usó lo aprendido en el Dos Orillas para mejorar en estos últimos seis meses. No sólo logró jugar a un gran nivel, sino que consiguió una solidez defensiva que le permitió jugar más tranquilo a la hora de atacar y gracias a eso ganó 15 de los 16 cotejos que disputó. De esta manera, el Decano se consagró campeón tres fechas antes del final.
En las primeras cuatro fechas le tocó enfrentar a San Martín, Estudiantes D, Recreativo B y a Patronato. Quique logró quedarse con estos duelos a base un buen juego ideado tanto por Pablo Benitez como por Luis González. Primero venció al Verde por 70-54 en el inicio del certamen. Luego, hizo lo mismo ante CAE D que era nuevo en la categoría y no pudo hacer mucho. En el tercero se llevó la victoria ante el Bochas B por 52-46, el equipo de Oscar Heis sería el rival del Decano durante todo el torneo. Por último, derrotó al Rojinegro por 71-53.
En los siguientes cuatro duelos tuvo que jugar contra Maria Grande, Recreativo C, Estudiantes B y Sionista. El Decano pudo sacar tres victorias en estos cuatro encuentros. En primer lugar, se llevó la victoria ante el equipo de Paraná Campaña por 70-67 en un duelo muy peleado. Después, chocó ante el Bochas C. Ahí se vio la única caída del Rojo en todo el torneo ante el elenco de Marcelo Almada que hizo un gran partido y se lo quedó por 88-72. En el siguiente cotejo, Quique consiguió recuperarse y venció a CAE B por 82-76. Y luego llegó el turno de enfrentar a Sioni, conjunto que lo había dejado afuera en los Cuartos de Final del Dos Orillas. En esta ocasión, el elenco de Calle Alsina dominó el encuentro y se quedó con la victoria por 75-63.
Luego, comenzó la segunda rueda del certamen y se volvió a enfrentar a sus primeros cuatro rivales. Esta vez los resultados no fueron muy diferentes, ya que el Decano fue superior a sus contrincantes y se quedó con los cuatro duelos. Primero fue 74-61 ante San Martín. En segundo lugar derrotó a Estudiantes D por 54-44. Después, se enfrentó a Recreativo B, le ganó por 75-73 y con este resultado se alejó del Bochas B en la tabla de posiciones. Patronato fue su cuarto oponente y lo superó por 74-68.
Llegaron los últimos cuatro duelos y también el tan ansiado título para Quique. Ya que luego de ganar dos de los últimos cuatro, el equipo dirigido por Pablo Benitez liquidó el certamen y se coronó campeón. Pero para eso tuvo que vencer tanto a María Grande como a Recreativo C. El primero fue 82-65 y el segundo 98-39. A pesar de ya ser el rey de la Primera B, el Rojo jugó los últimos dos cotejos a su mejor nivel y logró ganarles tanto a Estudiantes B como a Sionista por 89-84 y 68-53 respectivamente.
De esta manera, el Decano finalizó el torneo con una racha de 10 victorias consecutivas y 15 sobre 16 partidos que disputó. A lo largo de estos cotejos, Quique convirtió 1.175 puntos y recibió 977 tantos. Ésto llevó a que finalizara en la primera posición de la Primera B de la APB con 31 puntos y una diferencia positiva de 198 unidades.
RESULTADOS - PRIMERA B
Quique 70-54 San Martín (G)
Estudiantes D 53-69 Quique (G)
Quique 52-46 Recreativo B (G)
Patronato 53-71 Quique (G)
Quique 70-67 Maria Grande (G)
Recreativo C 88-72 Quique (P)
Quique 82-76 Estudiantes B (G)
Sionista 63-75 Quique (G)
San Martín 61-74 Quique (G)
Quique 54-44 Estudiantes D (G)
Recreativo B 73-75 Quique (G)
Quique 74-68 Patronato (G)
Maria Grande 65-82 Quique (G)
Quique 98-39 Recreativo C (G)
Estudiantes B 84-89 Quique (G)
Quique 68-53 Sionista (G)
TOTAL
16 PJ: 1175 puntos anotados (73,4 ppp)
16 PJ: 977 tantos recibidos (61 ppp)
16 PJ: 15 PG - 1 PP
EN LA C TAMBIÉN SON CAMPEONES
No sólo el equipo A de Quique logró coronarse este año, la B también festejó tanto en el Torneo Apertura de APB como en el Clausura. En primer lugar vamos a hablar del primer torneo que disputaron los dirigidos Joaquin Chaparro. En este certamen, el Decano tuvo una gran Fase Regular que lo ayudó a clasificar a los Cuartos de Final, desde ahí no paró de avanzar hasta llegar a la final donde enfrentó a Estudiantes D y lo venció.
En la Fase Regular, Quique logró ganar diez de los 12 encuentro que disputó, ya que sólo vio la derrota ante Estudiantes C y Olimpia B. De esta manera, el Decano fue uno de los protagonistas de la primera parte del Torneo “Sergio Blanquito Sánchez” y peleó codo a codo con Recreativo C. Tal es así que el Bochas C se quedó con la primera posición en la tabla y Quique finalizó Segundo con 22 puntos. A lo largo de esta parte de la competencia, el Rojo tuvo una efectividad del 87% de victorias en el Guillermo Gaya y un 75% fuera de casa. También hay que destacar que convirtió 848 puntos y recibió 562. Gracias a esto finalizó con una diferencia positiva de 286 unidades.
Luego, los primeros ocho equipos de la Primera C clasificaron a los playoffs que comenzaron a partir de los Cuartos de Final. Allí, Quique tuvo que enfrentar a Ciclista B, elenco que finalizó séptimo en la tabla. En el primer encuentro, el Decano hizo de local y logró comenzar la serie arriba tras ganar por 65-54. En el segundo duelo, el Verde mejoró su juego, impidió que el Rojo pasara fácilmente y lo venció por 60-52. En el tercer y último cotejo, el conjunto dirigido por Joaquin Chaparro se recuperó, volvió a dominar el juego y se liquidó la serie al ganar 71-47.
En Semifinales le tocó enfrentarse a Olimpia B, uno de los dos equipos que le había podido ganar en la Fase Regular. El Decano jugó muy concentrado a lo largo de la serie ya que no quiso que vuelva a pasar lo ocurrido anteriormente ante este rival. Por eso, el Rojo mostró un gran nivel en el primer partido y logró superar al CAO en el Humberto Pietranera por 76-58. Luego, en el Guillermo Gaya se vio un duelo totalmente diferente, porque el Azulgrana mejoró su juego y esto provocó que el cotejo haya sido más peleado. Pero a pesar de la paridad, Quique pudo quedarse con la victoria por 55-54 y calificó a la Final.
En las Finales se vieron tres grandes partidos ante Estudiantes D, equipo que venía de vencer al siempre difícil Recreativo C. En el primer cotejo, Quique hizo de local, mostró su superioridad en casa y se lo llevó por 73-69. Luego, fueron a jugar al Gigante del Parque, donde el CAE D se hizo fuerte, ganó por 72-49 e igualó la serie en uno. Devuelta en el Guillermo Gaya, el Rojo tuvo la oportunidad de consagrarse campeón de la Primera C ante su gente tras vencer al Albinegro por 53-30.
De esta manera, Quique finalizó las eliminatorias con seis victorias de ocho posibles. Estos triunfos fueron gracias a los 496 puntos a favor que tuvieron a lo largo de estos ocho encuentro. A su vez, recibieron 445 tantos. Debido a esto, el Decano finalizó con una diferencia favorable de 51 unidades. También hay que destacar que el Rojo tuvo una efectividad del 100% en el Guillermo Gaya y un 33,3% de visitante.
RESULTADOS
FASE REGULAR
Quique B 63-48 Estudiantes D (G)
Sionista B 53-73 Quique B (G)
Quique B 65-38 Patronato B (G)
Quique B 56-34 Echagüe B (G)
Quique B 63-43 Paracao B (G)
Quique B 120-24 Independiente A (G)
Quique B 91-40 Unión de Crespo B (G)
Estudiantes C 63-57 Quique B (P)
Quique B 54-58 Olimpia B (P)
Ciclista B 57-64 Quique B (G)
Quique B 68-38 Neuquén A (G)
Recreativo C 66-74 Quique B (G)
12 PJ: 848 puntos anotados (70,7 ppp)
12 PJ: 562 tantos recibidos (46,8 ppp)
12 PJ: 10 PG - 2 PP
PLAYOFFS
CUARTOS DE FINAL
Quique B 67-54 Ciclista B (G)
Ciclista B 60-52 Quique B (P)
Quique B 71-47 Ciclista B (G)
SEMIFINAL
Olimpia B 58-76 Quique B (G)
Quique B 55-54 Olimpia B (G)
FINAL
Quique B 73-69 Estudiantes D (G)
Estudiantes D 72-49 Quique B (P)
Quique B 53-30 Estudiantes D (G)
8 PJ: 496 puntos anotados (62 ppp)
8 PJ: 445 tantos recibidos (55,6 ppp)
8 PJ: 6 PG - 2 PP
TOTAL
20 PJ: 1.344 puntos anotados (67,2 ppp)
20 PJ: 1.007 tantos recibidos (50,3 ppp)
20 PJ: 16 PG - 4 PP
NADIE LOS PUDO PARAR
Quique B no se conformó con ganar el Torneo Apertura de la Primera C de la Asociación Paranaense de Básquet, sino que fue por más y también conquistó el Clausura del “Sergio Blanquito Sánchez”. El equipo de Calle Alsina siguió mostrando un gran nivel en la segunda parte del año, ganó todos los partidos de la Fase Regular, pasó los Cuartos de Final sin inconvenientes y luchó tanto en Semifinales como en la Final para consagrarse bicampeón.
En la Fase Regular, Quique logró ganar los 14 encuentros que disputó, ya que ningún conjunto lo pudo vencer durante toda esta etapa. De esta manera, el Decano fue el mejor equipo de la primera parte del Torneo “Sergio Blanquito Sánchez” y casi que no tuvo rival. Tal es así que el elenco de Calle Alsina finalizó primero con 28 puntos. A lo largo de esta etapa de la competencia, los dirigidos por Joaquin Chaparro tuvieron una efectividad del 100% de victorias en el Guillermo Gaya y un 100% fuera de casa. También hay que destacar que convirtió 990 puntos y recibió 745. Gracias a esto finalizó con una diferencia positiva de 245 unidades.
Nuevamente en Playoffs, al Decano le tocó enfrentar a Viale FBC en los Cuartos de Final del Torneo “Sergio Blanquito Sánchez” de la Primera C. En esta serie, Quique mantuvo su invicto a través de un gran nivel que mostró en ambos partidos contra los vialenses. En el primer encuentro, el duelo fue parejo, pero el Rojo logró ganar en el Guillermo Gaya por 62-56 y se puso 1-0 arriba. En el segundo cotejo, las cosas fueron muy diferentes, ya que el equipo de Calle Alsina aplastó a los de Paraná Campaña y se llevó la serie con un marcador de 91-48.
En Semifinales tuvo que enfrentarse al siempre dificil Olimpia B y fue justamente en esta serie donde el Rojo perdió su invicto. El primer juego en casa lo pudo ganar cómodamente por 71-57. Pero fue en el segundo que se le complicó, ya que el Azulgrana mejoró, emparejó el duelo y forzó un tercer partido. En el duelo definitivo, el encuentro fue muy intenso, ambos equipos dejaron todo en la cancha y se definió muy cerca del cierre. Quique B se quedó con el pase a la Final.
En esta Final, el Decano tuvo que enfrentarse a Ciclista B, otro rival con el que ya se había cruzado en el Torneo Apertura. Al igual que las Semifinales, esta serie fue demasiado pareja y atractiva para los hinchas que fueron a alentar a sus equipos. En el primer duelo, Quique mantuvo su invicto de local y ganó por 56-54 en un cotejo de ida y vuelta. Luego, en el Juan Baglietto se vivió una historia parecida pero con un desenlace diferente, ya que el partido fue igualado pero esta vez se lo llevó el Verde por 57-50. Todo se definió en el último pleito, con las tribunas llenas de gente que fue a observarlo. Los conjuntos no decepcionaron y realizaron un gran juego, pero fue el Rojo el que pudo hacer la diferencia y se consagró campeón nuevamente tras derrotar al elenco de Calle Santiago del Estero por 51-40.
Con estos resultados, Quique finalizó las eliminatorias con seis victorias de ocho posibles. En estos partidos anotó 489 puntos y recibió 422 tantos. Debido a esto, el Decano finalizó con una diferencia favorable de 67 unidades.
También hay que destacar que en la totalidad de torneo, Quique ganó 20 de los 22 encuentros que jugó en la temporada. Anotando 1479 puntos y recibiendo 1167 tantos. Ésto provocó que terminara con una ventaja favorable de 312 unidades.
RESULTADOS
FASE REGULAR
Patronato B 52-73 Quique B (G)
Echagüe B 64-74 Quique B (G)
Quique B 76-37 Paracao B (G)
Independiente 41-81 Quique B (G)
Quique B 81-46 San Agustin (G)
Talleres B 51-61 Quique B (G)
Unión B 51-79 Quique B (G)
Quique B 71-65 Estudiantes C (G)
Quique B 61-55 Olimpia B (G)
Ciclista B 72-82 Quique B (G)
Quique B 69-55 Neuquén A (G)
Viale FBC 59-62 Quique B (G)
Quique B 66-61 Rowing B (G)
Sionista B 36-54 Quique B (G)
14 PJ: 990 puntos anotados (70,7 ppp)
14 PJ: 745 tantos recibidos (53,2 ppp)
14 PJ: 14 PG - 0 PP
CUARTOS DE FINAL
Quique B 62-56 Viale FBC A (G)
Viale FBC A 48-91 Quique B (G)
SEMIFINALES
Quique B 71-57 Olimpia B (G)
Olimpia B 53-48 Quique B (P)
Quique B 60-57 Olimpia B (G)
FINAL
Quique B 56-54 Ciclista B (G)
Ciclista B 57-50 Quique B (P)
Quique B 51-40 Ciclista B (G)
TOTAL
22 PJ: 1479 puntos anotados (67,2 ppp)
22 PJ: 1167 tantos recibidos (53 ppp)
22 PJ: 20 PG - 2 PP
#APB #TORNEOSERGIOBLANQUITOSÁNCHEZ #PRIMERAB #PRIMERAC #INFORMESESPECIALES #DOSORILLAS #QUIQUE #A2