top of page

CON LA FRENTE EN ALTO


Estudiantes de Concordia completó un año para el recuerdo, con resultados históricos a nivel internacional que dejaron bien parada a toda Entre Ríos y muchos cambios que valen la pena detallar. En Doble y Falta repasamos el 2018 cargado que tuvo el conjunto verde.

Fue un año movido y variado para el único representante de la provincia de Entre Ríos en Liga Nacional, entre el ámbito nacional e internacional. Su gran actuación en la temporada anterior y el subcampeonato en la Liga Sudamericana 2017 le dio el impulso para mantenerse en la LNB de buena manera y, a la vez, realizar una gran Liga de las Américas con un rendimiento alto que le permitió sobreponerse a las adversidades presentadas por sus rivales. Durante el receso se habló que el club podía vender la plaza de Primera División, pero le dieron los números correspondientes y se confirmó su participación para la 2018-2019, donde jugó el Torneo Super 20 y comenzó la Liga con un muchos cambios en su plantilla y en el cuerpo técnico.

NO LE DIO PARA MÁS

Con un plantel sin figuras y con los pies sobre la tierra, el equipo dirigido por Lucas Victoriano volvió a las canchas en el mes de enero tras unas cortas vacaciones y arrancó con victorias contra Ciclista Olímpico y Quilmes, en Concordia, aunque a la hora de salir a la ruta tendría tres derrotas consecutivas. Este inicio de 2018 sería el reflejo de la inconstancia en relación al nivel del Verde a lo largo de la campaña de La Liga, donde definitivamente la doble competencia lo dejaría sin piernas y lo sufriría en el cierre.

Pese a la irregularidad fuera de casa donde ganó sólo tres veces, a Estudiantes le alcanzó con ser sólido y férreo ante su gente tras lograr 13 triunfos de 19 que disputó, para salvarse de jugar los Play-Out y encarar los Playoffs con la ilusión de siempre. En la Fase Regular finalizó décimosegundo con 52 puntos, producto de 16 duelos ganados y 22 perdidos, con promedios de 80,4 tantos a favor y 81,6 en contra.

Esto lo obligó a enfrentarse a Quimsa de Santiago del Estero con desventaja deportiva, teniendo en cuenta el lugar ocupado en la tabla de posiciones, por los Octavos de Final. Nada cambió como visitante para los concordienses, quienes lucharon con sus armas pero se impuso la jerarquía de los anfitriones en aquellos dos primeros juegos. Días más tarde se repusieron y descontaron la serie luego de vencerlo por 81-75, sin embargo, no pudieron forzar un quinto punto y, aunque pelearon hasta el final, fueron derrotados 79-73 en un dramático y entretenido encuentro.

RESULTADOS - FASE REGULAR 2018

Estudiantes 91-80 Olímpico (G)

Estudiantes 94-88 Quilmes (G)

Argentino 96-88 Estudiantes (P)

Atenas 81-71 Estudiantes (P)

Instituto 97-89 Estudiantes (P)

Estudiantes 81-69 Bahía Basket (G)

Estudiantes 93-86 Peñarol (G)

Estudiantes 93-92 Gimnasia (G)

Quimsa 91-88 Estudiantes (P)

Olímpico 86-78 Estudiantes (P)

Salta Basket 82-60 Estudiantes (P)

Estudiantes 98-94 Obras (G)

Hispano Americano 85-84 Estudiantes (P)

Obras 87-69 Estudiantes (P)

Boca 72-82 Estudiantes (G)

Estudiantes 81-84 Hispano Americano (P)

San Lorenzo 88-76 Estudiantes (P)

Gimnasia 78-73 Estudiantes (P)

Estudiantes 77-55 La Unión (G)

San Martín 81-73 Estudiantes (P)

Regatas 71-77 Estudiantes (G)

Estudiantes 81-80 Boca (G)

Estudiantes 87-82 Ferro (G)

Estudiantes 77-79 Comunicaciones (P)

Peñarol 85-79 Estudiantes (P)

Quilmes 87-72 Estudiantes (P)

Bahía Basket 89-55 Estudiantes (P)

Estudiantes 74-59 Salta Basket (G)

Estudiantes 92-76 Argentino (G)

Ferro 84-80 Estudiantes (P)

Estudiantes 76-77 San Martín (P)

Estudiantes 76-77 Quimsa (P)

Estudiantes 66-62 Atenas (G)

34 PJ: 2710 puntos anotados (79,7 ppp)

34 PJ: 2758 puntos recibidos (81,1 ppp)

34 PJ: 14 PG - 20 PP

RESULTADOS - OCTAVOS DE FINAL

Quimsa 80-74 Estudiantes (P)

Quimsa 101-66 Estudiantes (P)

Estudiantes 81-75 Quimsa (G)

Estudiantes 73-79 Quimsa (P)

4 PJ: 294 puntos anotados (73,5 ppp)

4 PJ: 335 puntos recibidos (83,7 ppp)

4 PJ: 1 PG - 3 PP

TOTAL

38 PJ: 3004 puntos anotados (79,05 ppp)

38 PJ: 3093 puntos recibidos (81,3 ppp)

38 PJ: 15 PG - 23 PP

HIZO HISTORIA

El 2 de febrero fue el día que Estudiantes empezó a escribir una de las páginas más ricas de su historia. Aquella noche goleó 81-66 a Los Leones de Chile, dando inicio al Grupo C de la Liga de las Américas. Luego, llegó su primera derrota en la competencia y fue ante Regatas de Corrientes por 80-62, por lo que debía ganar si o si para clasificarse a la próxima instancia. Hebraica Macabi le puso las cosas realmente difíciles en la primera etapa, pero el CAE entró con todo al complemento y liquidó la historia, con una gran actuación del extranjero Anthony Smith, quien terminó con 21 puntos, 6 asistencias y 7 rebotes.

En el Cuadrangular de Semifinales, la exigencia crecería y se enfrentaría a elencos de mayor renombre. El equipo entrerriano se tomaría revancha de Guaros de Lara, quien le había sacado la corona de la Liga Sudamericana, y lo vencería 78-73 de la mano de Smith y el cubano Jasiel Rivero Fernández. Nuevamente, volvería a verse las caras ante el Fantasma y sufriría su segunda derrota en el certamen, esta vez, por 91-61 que lo hacía dudar en sus pretensiones. Sin embargo, otra vez sacaría a relucir carácter, temperamento y juego para llevarse un triunfo importantísimo contra Bauru de Brasil por 93-88, que lo metería en el Final Four.

El objetivo ya estaba más que cumplido, pero la ilusión de lograr más no se la sacaba nadie. Lamentablemente para los concordienses chocarían ante San Lorenzo, el rival más poderoso de toda Sudamérica. Tras un primer tiempo igualado, el Azulgrana demostraría todo su arsenal ofensivo en la segunda parte liderado por Gabriel Deck, autor de 30 unidades, y le quitaría la posibilidad de luchar por el título. A raíz de esto, el elenco de Victoriano tendría que jugar por el tercer puesto al día siguiente frente a Regatas, que había perdido por la mínima contra Mogi Das Cruzes. El Roberto Pando (estadio de San Lorenzo) fue partícipe de un partidazo entre dos conjuntos que no se guardaron nada. Finalmente, los de Corrientes obtendrían el lugar en el podio tras ganar 60-59. Alejandro Zurbriggen tuvo la última para ganarlo, pero Javier Saiz se lo impidió.

En cuanto al apartado estadístico, Estudiantes finalizó quinto en puntos con 583, tercero en rebotes con 292, sexto en asistencias con 137 y segundo en robos con 56. El jugador más eficiente fue Anthony Smith. El estadounidense fue el líder en goles (136), rebotes (45) y robos (20) en los 252 minutos que tuvo en cancha. También se destacaron Jasiel Rivero y Clay Tucker, claves especialmente en ataque ya que aportaron muchas unidades que determinaron el buen andar del equipo en el campeonato.

RESULTADOS - FASE DE GRUPOS

Leones 66-81 Estudiantes (G)

Estudiantes 62-80 Regatas (P)

Estudiantes 71-54 Hebraica (G)

RESULTADOS - SEMIFINALES

Guaros 73-78 Estudiantes (G)

Estudiantes 61-91 Regatas (P)

Bauru 88-93 Estudiantes (G)

FINAL FOUR

San Lorenzo 101-78 Estudiantes (P)

TERCER PUESTO

Regatas 60-59 Estudiantes (P)

TOTAL

8 PJ: 583 puntos anotados (72,8 ppp)

8 PJ: 613 puntos recibidos (76,6 ppp)

8 PJ: 137 asistencias (17,1 app)

8 PJ: 292 rebotes (36,5 rpp)

8 PJ: 56 robos (7 rpp)

8 PJ: 15 tapones (1,9 tpp)

8 PJ: 95 pérdidas (11,9 ppp)

8 PJ: 142 faltas personales (142 fpp)

8 PJ: 4 PG - 4 PP

Anthony Smith: 8 PJ - 136 PTS (17 ppp) - 22 AST (2,8 app) - 45 RT (5,6 rpp) - 4 REC (0,5 rpp) - 251:39 MIN (31,4 mpp).

Clay Tucker: 8 PJ - 96 PTS (12 ppp) - 31 AST (3,8 app) - 22 RT (2,7 rpp) - 14 REC (1,7 rpp) - 216:30 MIN (27,03 mpp).

Jasiel Rivero: 8 PJ - 91 PTS (11,3 ppp) - 8 AST (1 app) - 36 RT (4,5 rpp) - 8 REC (1 rpp) - 204:39 MIN (25,5 mpp).

Leandro Vildoza: 8 PJ - 33 PTS (4,1 ppp) - 28 AST (3,5 app) - 21 RT (2,6 rpp) - 10 REC (1,2 rpp) - 176:36 MIN (22,04 mpp).

Sebastián Orresta: 8 PJ - 44 PTS (5,5 ppp) - 20 AST (2,5 app) - 28 RT (3,5 rpp) - 4 REC (0,5 rpp) - 173:32 MIN (21,6 mpp).

David Doublas: 8 PJ - 80 PTS (10 ppp) - 12 AST (1,5 app) - 40 RT (5 rpp) - 1 REC (0,1 rpp) - 172:30 MIN (21,5 mpp).

Mateo Bolívar: 8 PJ - 23 PTS (2,8 ppp) - 7 AST (0,8 app) - 19 RT (2,3 rpp) - 8 REC (1 rpp) - 125:30 MIN (15,6 mpp).

Sebastián Uranga: 8 PJ - 24 PTS (3 ppp) - 4 AST (0,5 app) - 26 RT (3,2 rpp) - 2 REC (0,2 rpp) - 110:20 MIN (13,7 mpp).

Alejandro Zurbriggen: 7 PJ - 24 PTS (3,4 ppp) - 2 AST (0,2 app) - 15 RT (2,1 rpp) - 3 REC (0,4 rpp) - 74:35 MIN (9,2 mpp).

Emilio Domínguez: 6 PJ - 27 PTS (4,5 ppp) - 2 AST (0,3 app) - 9 RT (1,5 rpp) - 1 REC (0,1 rpp) - 64:25 MIN (10,7 mpp).

Iván Catani: 4 PJ - 5 PTS (1,2 ppp) - 1 AST (0,2 app) - 3 RT (0,7 rpp) - 1 REC (0,2 rpp) - 18:30 MIN (4,5 mpp).

DE MAYOR A MENOR

Previo a comenzar la pretemporada, se rumoreaba que Estudiantes iba a vender su plaza en la máxima categoría del básquet argentino, sin embargo, luego se confirmó que iba a participar por sexta temporada consecutiva. Semanas más tarde, llegarían los múltiples cambios dentro del cuerpo técnico y la plantilla. En primera instancia, el entrenador Eduardo Japez reemplazó a Lucas Victoriano , quien decidió tomar rumbo a Corrientes para firmar con Regatas. El DT se las arregló con un presupuesto bajo y el equipo renovó su plantel con jugadores como Pedro Chourio, Eduardo Gamboa, entre otros, y retuvo a Leandro Vildoza.

De esa manera se aseguró uno de los puntos más importantes y el Verde realizó la pretemporada, en la cual le dio importancia primero a lo físico y después a lo basquetbolístico. Ya a fines de septiembre, arrancó el Torneo Super 20 como preparativo de cara a la Liga Nacional 2018-2019. Estudiantes salió sorteado en el Grupo A, donde se tuvo que medir contra San Martín, Comunicaciones, Regatas y La Unión. El inicio fue mejor de lo esperado ya que consiguió cuatro victorias consecutivas, pero luego decayó en su rendimiento y perdió tres veces seguidas. El equipo concordiense tenía que ganar para clasificarse a la próxima fase y cumplió con lo debido. Derrotó 81-75 a La Unión en el Gigante Verde y, además, finalizó puntero de la zona con 13 puntos, producto de cinco triunfos y tres partidos perdidos, con promedios de 78,1 tantos a favor y 74,7 en contra.

A priori, Estudiantes llegaba mejor y más descansado a los Octavos de Final que Ciclista Olímpico. Pero la falta de ritmo le terminó jugando una mala pasada y, a pesar de tener la localía a su favor, rápidamente se despidió del certamen tras perder 2-0 la serie a principios de noviembre.

RESULTADOS - PRIMERA FASE

Comunicaciones 55-68 Estudiantes (G)

San Martín 84-88 Estudiantes (G)

Estudiantes 72-65 Regatas (G)

Estudiantes 89-79 Comunicaciones (G)

La Unión 82-76 Estudiantes (P)

Regatas 69-67 Estudiantes (P)

Estudiantes 84-89 San Martín (P)

Estudiantes 81-75 La Unión (G)

8 PJ: 625 puntos anotados (78,1 ppp)

8 PJ: 598 puntos recibidos (74,7 ppp)

8 PJ: 5 PG - 3 PP

RESULTADOS - OCTAVOS DE FINAL

Olímpico 80-66 Estudiantes (P)

Estudiantes 73-77 Olímpico (P)

2 PJ: 139 puntos anotados (69,5 ppp)

2 PJ: 157 puntos recibidos (78,5 ppp)

2 PJ: 0 PG - 2 PP

TOTAL

10 PJ: 764 puntos anotados (76,4 ppp)

10 PJ: 755 puntos recibidos (75,5 ppp)

10 PJ: 5 PG - 5 PP

CON EL PIE IZQUIERDO

El comienzo de Estudiantes no fue el más esperado. Si bien en su debut venció 96-85 a Argentino de Junín, luego vendría una cadena de derrotas en las que mostraría un bajo nivel. San Lorenzo y Ferro fueron sus visitantes en los primeros días de diciembre y poco importó haber sido los anfitriones. Contra el Cuervo fue goleado por 92-61, mientras que versus el elenco de Caballito perdió 74-65.

El conjunto dirigido por Eduardo Japez volvería a jugar una semana después ante Gimnasia en Comodoro Rivadavia, donde cerraría mal el encuentro tras haber ido arriba y sería derrotado 89-78. A las 48 horas más tarde le tocó enfrentarse nuevamente a Ferro, esta vez en Buenos Aires, en la que cayó por una diferencia de 26 puntos. Cerrando su año, visitó La Bombonerita con el objetivo de cortar la mala racha, pero no jugó bien y no pudo contra Boca.

Actualmente, Estudiantes se ubica décimoctavo con 7 puntos y estaría evitando disputar los Play-Out por mantener la categoría. Tras el receso por las fiestas, su vuelta a las canchas será el próximo 10 de enero, en Río Gallegos, ante Hispano Americano.

RESULTADOS

Estudiantes 96-85 Argentino (G)

Estudiantes 61-92 San Lorenzo (P)

Estudiantes 65-74 Ferro (P)

Gimnasia 89-78 Estudiantes (P)

Ferro 86-67 Estudiantes (P)

Boca 78-60 Estudiantes (P)

TOTAL

6 PJ: 427 puntos anotados (71,2 ppp)

6 PJ: 504 puntos recibidos (84 ppp)

6 PJ: 82 asistencias (13,7 app)

6 PJ: 205 rebotes (34,2 rpp)

6 PJ: 44 robos (7,3 rpp)

6 PJ: 13 tapones (2,2 tpp)

6 PJ: 78 pérdidas (13 ppp)

6 PJ: 127 faltas personales (21,2 fpp)

6 PJ: 1 PG - 5 PP

Wallace Ellenson: 6 PJ - 32 PTS (5,3 ppp) - 3 AST (0,5 app) - 9 RT (1,5 rpp) - 6 REC (1 rpp) - 104:51 MIN (17,4 mpp).

Daviyon Draper: 5 PJ - 53 PTS (10,6 ppp) - 6 AST (1,2 app) - 23 RT (4,6 rpp) - 0 REC - 134:03 MIN (26,8 mpp).

Pedro Chourio: 6 PJ - 34 PTS (5,7 ppp) - 4 AST (0,7 app) - 19 RT (3,2 rpp) - 5 REC (0,8 rpp) - 143:43 MIN (23,9 mpp).

Leandro Vildoza: 6 PJ - 36 PTS (6 ppp) - 39 AST (6,5 app) - 34 RT (5,6 rpp) - 14 REC (2,3 rpp) - 197 MIN (32,8 mpp).

Gonzalo Torres: 6 PJ - 92 PTS (15,3 ppp) - 4 AST (0,6 app) - 40 RT (6,6 rpp) - 5 REC (0,8 rpp) - 170:28 MIN (28,3 mpp).

Álvaro Merlo: 6 PJ - 23 PTS (3,8 ppp) - 5 AST (0,8 app) - 4 RT (0,6 rpp) - 5 REC (0,8 rpp) - 58:59 MIN (9,7 mpp).

Martín Leiva: 6 PJ - 85 PTS (14,1 ppp) - 7 AST (1,1 app) - 55 RT (9,1 rpp) - 3 REC (0,5 rpp) - 179:20 MIN (29,8 mpp).

Federico Grun: 5 PJ - 13 PTS (2,6 ppp) - 2 AST (0,4 app) - 3 RT (0,6 rpp) - 3 REC (0,6 rpp) - 37:07 MIN (7,4 mpp).

Eduardo Gamboa: 6 PJ - 57 PTS (9,5 ppp) - 11 AST (1,8 app) - 16 RT (2,6 rpp) - 2 REC (0,3 rpp) - 163:07 MIN (27,1 mpp).

Ramiro Rattero: 1 PJ - 2 PTS - 1 AST - 1 RT - 1 REC - 3:42 MIN.

Adrián Espinoza: 1 PJ - 0 PTS - 0 AST - 1 RT - 0 REC - 1:01 MIN.

#ESTUDIANTESDECONCORDIA #LIGANACIONAL #LIGADELASAMÉRICAS #TORNEOSUPER20 #INFORMESESPECIALES #ENTRERRIANOS

29 visualizaciones
bottom of page