top of page

DANDO QUÉ HABLAR


¿Cuántos representantes entrerrianos se encuentran en la Liga Nacional? En Doble y Falta repasamos la actualidad de cada uno de ellos en la máxima categoría del básquet argentino.

Paraná es la ciudad más relevante en este deporte dentro de Entre Ríos, una de las provincias más basquetboleras del país. Detrás de Buenos Aires (60), Santa Fe (28) y Córdoba (24), es la cuarta que más jugadores exporta a los clubes de la Liga Nacional, competición que también alberga a 56 extranjeros (Estados Unidos, Brasil, República Dominicana, Canadá, Cuba, Israel, Chile, Uruguay, México y Panamá). En la actualidad, entre jugadores, entrenadores y asistentes técnicos, 12 son los representantes que se encuentran en la máxima categoría, de los cuales siete son oriundos de la capital entrerriana.

LUCIANO GONZÁLEZ

Se desarrolla como escolta en Instituto de Córdoba desde la temporada 2017/18. El Chuzito tiene 28 años, mide 1,91 metros y posee una vasta experiencia en la máxima categoría del básquet argentino. El jugador tuvo su paso por Obras, Sionista, La Unión de Formosa, Atenas y Quimsa, entre otros. Con el Albirrojo jugó 50 encuentros y convirtió 682 tantos, siendo así el segundo goleador de la institución en la temporada pasada. En cancha estuvo 1307 minutos, asistió en 112 oportunidades y también fue de los jugadores que más infracciones sufrió con 144 faltas. También llegó a ser de los paranaenses que accedió a Semifinales de la Liga Nacional en la temporada pasada. Con los colores de la Gloria y en dicha instancia, cayó ante San Lorenzo por 3-2.

FACUNDO MÜLLER

Se encuentra bajo la dirección técnica de Instituto de Córdoba, firmó en la temporada 2017/18 y a principios de julio de este año renovó con la institución. Con 44 años tuvo su paso al mando de diferentes instituciones de índole en el básquet argentino. Antes de comandar la Gloria, tuvo su paso como técnico de Libertad de Sunchales, Olímpico de la Banda de Santiago del Estero durante dos temporadas, Ben Hur de Rafaela y Boca Juniors. También fue asistente técnico del ex DT de la Selección Argentina, Julio César Lamas y Carlos Duró. Los buenos resultados del paranaense hicieron que renovara una temporada más con Instituto debido a que en la pasada llegó hasta Semifinales de la Liga Nacional.

ERIK THOMAS

El nacido en la capital entrerriana jugará en Regatas su segunda temporada como profesional, donde ocupará la ficha U23. En la 2017-2018, siempre corrió desde atrás en el elenco correntino a pesar de jugar Liga de las Américas y Liga Nacional. Disputó 30 partidos en todo el campeonato nacional, con promedios de 3,5 puntos y 1,8 en rebotes en 8,6 minutos por duelo. En ese aspecto, el alero de 1,96 metros estuvo muy relegado y apenas entró en la rotación al ser el sexto jugador de los 18 que utilizó Gabriel Piccato, actual DT de La Unión, que menos tiempo tuvo en cancha. Esta vez, se espera que pueda tener más participación bajo la dirección técnica de Lucas Victoriano tanto en el Torneo Super 20 como en la LNB.

IGNACIO BARSANTI

A diferencia de su última experiencia, el Titi decidió cambiar de rol. Desde hace seis semanas, el paranaense es asistente técnico de Lucas Victoriano en Regatas. Esta función en un equipo de Liga Nacional ya la había cumplido en la 2016-2017, cuando trabajó bajo las órdenes de Daniel Maffei e Iván Najnudel en Echagüe. En su última temporada, Barsanti fue DT del Negro, donde armó un plantel para pelear la Liga Argentina , pero no cumplió con las expectativas y, en marzo de este año, rescindió su contrato con el AEC.

MATÍAS SOLANAS

El escolta es oriundo de la capital entrerriana. Con 1,92 metros y con tan sólo 19 años ya tiene su experiencia en Liga Nacional. El ex Talleres de Paraná es jugador de San Martín de Corrientes desde hace ya una temporada. Debutó en la máxima categoría el 21 de septiembre de 2017 y este año continuará dentro de la plantilla correntina, sumando así su segunda temporada. Con San Martín lleva, en tan poco tiempo, disputado la LNB, Liga Sudamericana y Súper 20. El paranaense alzó la copa de campeón en éste último certamen. En cancha lleva jugado 24 partidos y en total 160 minutos, lo que le da un promedio de 6,7 minutos por encuentro. Además, anotó 43 puntos y efectuó 2 asistencias.

AGUSTÍN FACELLO

Actualmente, el base de 19 años ocupa la ficha juvenil del plantel profesional de Boca Juniors, que se prepara para competir en el Torneo Super 20. El oriundo de Paraná debutó en la Liga Nacional en febrero de 2017 ante Bahía Basket y en la 2017-2018 sumó seis encuentros más a su corta carrera, teniendo 19 minutos en todo el certamen.

IGNACIO VARISCO

Actualmente es jugador de Ferro y ocupa la ficha de juvenil en el equipo dirigido por Hernán Laginestra. Es alero, tiene tan sólo 17 años y mide 1,98 metros. Pasó por Quique y Echagüe para luego desembocar en el Club Ferro Carril Oeste. A fines del año pasado, se dio a conocer la noticia de que el paranaense iba a ser tenido en cuenta por el club de Caballito y el cual le abonó a Echagüe los derechos formativos del jugador. Una seguidilla de sucesos provocó el interés del Verdolaga por el juvenil entrerriano. Varisco, con el conjunto de Calle 25 de Mayo, integró la plantilla en Liga de Desarrollo, Liga Nacional y fue campeón U17 en el torneo de la Asociación Paranaense de Básquet.

LOS DEMÁS ENTRERRIANOS

Tres son jugadores con basta experiencia y los otros dos son jóvenes que están dando sus primeros pasos. El nombre más rutilante es el de Paolo Quinteros. El oriundo de Colón disputará su octava temporada seguida en Regatas de Corrientes, donde obtuvo la Liga Nacional en 2012-2013 siendo MVP del torneo, y un subcampenato en las Finales de la 2016-2017. Además, integró la lista de la Selección Argentina entre 2008, 2010 y 2011, ganando la medalla de oro en el FIBA Diamond Ball 2008, la de bronce en Pekín 2008 y el Campeonato FIBA Américas 2011. En su último año, jugó 32 juegos y fue líder de su equipo en puntos con promedios de 17,2 por partido, y el segundo máximo asistidor con 106, detrás de Santiago Vidal Casaretto (166).

Otro de los veteranos es Maximiliano Maciel, quien cumplirá los 35 años en los próximos días. El gualeguaychúyense afrontará su séptima campaña en Quilmes de Mar del Plata, elenco que comenzó la pretemporada hace un par de semanas y que ya piensa en el inicio del Super 20. El Gordo finalizó la 2017-2018 con promedios de 3,3 puntos, 1,8 rebotes y 13,4 minutos en los 36 duelos que jugó. Por su parte, Sebastián Vega, nacido en la misma localidad que Maciel, se sumó a Gimnasia de Comodoro Rivadavia con el objetivo de estar en los primeros puestos esta temporada. "Estoy a disposición para aportar desde mi lugar al salto de calidad que queremos lograr, con energía y defensa”, aseguró a Prensa Gimnasia el alero que proviene de Quimsa de Santiago del Estero.

En cuanto a los más chicos, Ramiro Rattero es el único que ha tenido minutos en la máxima categoría. El diamantino debutó en Liga con la casaca de Echagüe el 26 de enero de 2017 en la goleada ante Boca por 96-72. Allí también participó de la Liga de Desarrollo con el Negro, donde llegó hasta las Semifinales de la Conferencia Norte. Desde febrero de 2018 su pase pertenece a Estudiantes de Concordia, teniendo apenas 2 partidos disputados. Distinto es el caso de Laureano Legaria (Gualeguaychú) quien forma parte del plantel de Ferro , pero que todavía no se ha estrenado oficialmente en la Primera División.

#LIGANACIONAL #PARANAENSES #IGNACIOBARSANTI #LUCIANOGONZÁLEZ #MATÍASSOLANAS #AGUSTÍNFACELLO #FACUNDOMULLER #IGNACIOVARISCO #PAOLOQUINTEROS #MAXIMILIANOMACIEL #RAMIRORATTERO #SEBASTIÁNVEGA #LAUREANOLEGARIA #ENTRERRIANOS #ERIKTHOMAS #INFORMESESPECIALES

42 visualizaciones
bottom of page