"OLIMPIA ES EL PATIO DE MI CASA"
Nicolás Agasse es un jugador de básquet nacido en la ciudad de Paraná. Actualmente se encuentra defendiendo los colores del club de sus amores, Olimpia. En una extensa charla con Doble y Falta, el base contó su experiencia y su vida en este deporte.
Si en la ciudad de Paraná uno menciona el apellido Agasse, inmediatamente cualquier persona que sepa algo de básquet lo vincula a Olimpia, y el caso de Nicolás no es diferente. El base de 26 años empezó desde muy chico, más exactamente a los cuatro años en el club Azulgrana, en el cual estuvo hasta el 2010 y donde pasó a Sionista para jugar la Liga Nacional. En las filas del Celeste se mantuvo por tres temporadas, y alternó entre el equipo local y el que jugaba en la élite. En el 2013 fue fichado por Estudiantes de Concordia, y ésta fue su última experiencia en la máxima categoría del baloncesto argentino. A principios de 2014, Oberá fue quien se interesó en el jugador para disputar el TNA. En el conjunto misionero Nico hizo una muy buena performance. Ésto llevó a que Barrio Parque se fijara en él para la temporada 2015/16. En el 2016 vuelve a su ciudad, a jugar nuevamente en el club de sus amores y en el que consiguió el tan buscado ascenso al Torneo Federal en 2017.
-¿Recordás el primer momento que tuviste contacto con este deporte?
-Ya desde temprana edad me interesó el deporte, jugaba a meter pelotas en un balde. A los 4 años me trajeron acá a Olimpia y desde ahí empezó esta pasión.
-¿Siempre básquet o en algún momento practicaste otro deporte?
No, siempre jugué al básquet. No tuve tiempo de hacer otra cosa ya que me dediqué 100% a ésto.
-¿Pensabas ser profesional?
-Al principio cuando era chico sólo pensaba en divertirme. Pero cuando uno va creciendo y se le van abriendo oportunidades ya la mentalidad cambia. Hoy gracias a Dios puedo vivir de esto.
-¿Sentías que tenías potencial para llegar lejos?
-Yo jugaba y me divertía haciéndolo. Creo que haber pasado tanto tiempo en el club, y haber competidos en categorías más altas, me fueron dando la pauta de que tenía un potencial. Pero eso como todo se va notando con el tiempo.
-¿Cómo se dio tu llegada a Sionista?
-No fue nada fácil dar ese salto. A los 18 años pasé a Sionista. Pese a que me habían llamado antes, no había aceptado para no quemar etapas. Después de terminar el colegio llegué a Sioni y pasé unos muy buenos tres años.
-¿Cómo fue jugar en la élite?
-Fue una experiencia única. No sólo por jugar con los mejores, sino también por las cosas que aprendés. La élite te deja enseñanzas en el entrenamiento, en la parte nutricional, y obviamente en el juego.
-¿Cómo fue que te metiste en el equipo de Liga Nacional?
-Todo se dio por la mala suerte de un compañero que se lesionó, eso produjo que me subieran a mí. A partir de ahí fui sumando minutos. Y me fui adaptando, también haber jugado Liga Provincial y en la Selección juvenil me ayudó a que no me costara jugar en la élite.
-¿Tuviste una lesión cuando fuiste a la Selección U18?
-Esa fue una de las cosas más difícil de enfrentar como jugador. Fue difícil llegar. Un año entero en donde fui y vine muchas veces a Buenos Aires, y entrené muy fuerte. Antes de ir al Panamericano tuve una desgracia en la que me lesioné la rodilla. Cuando salieron lo resultados dieron que tenía para un año de recuperación. Al principio fue duro aceptarlo de lo mental, pero mi familia me acompañó y me pude recuperar.
-¿Cómo fue el cambio de jugar de Liga Nacional al TNA?
-A medida que vas bajando de categoría te cuesta más jugar. En la élite los jugadores te respetan más y hay más calidad. Cuando pasé a Oberá, fue todo nuevo, pero gracias al acompañamiento que me dieron en ese club pude adaptarme de la mejor manera.
-¿Qué fue lo más duró que te tocó vivir?
-Lo más difícil para mí fue la lesión en la Selección U18, en ese momento pensé hasta dejar de jugar. Pero gracias a Dios y al acompañamiento de mi familia pude salir.
-¿Cómo fue volver a Paraná?
-Uno cuando está afuera se acostumbra a estar lejos de sus afectos, a vivir solo. Y cuando tuve que volver lo hice con todas las ganas, ya que volví al lugar donde siempre quise estar. Además jugar nuevamente en Olimpia, que es el patio de mi casa, es lo más hermoso que me pasó.
-¿Cómo fue ascender con Olimpia?
-Es un sueño que tuve desde chiquito, primero alentando en la tribuna y después jugando. Cuando volví era el máximo objetivo ese, pero traté de no pensar tanto en eso. Cuando uno es hincha y jugador es más difícil defender la camiseta que uno ama. Pero se fueron dando las cosas, vinieron jugadores de calidad, y pudimos lograr el tan soñado ascenso.
-¿Pensaron alguna vez que se le escapaba el ascenso?
-Siempre confié en nosotros y en que íbamos a ascender. Después de haber perdido el primer partido, obviamente se empezó a hablar del supuesto karma de Olimpia en las finales. Pero pasaron los partidos y demostramos carácter forzando al quinto partido. El encuentro definitorio, a pesar de no haberse jugado en nuestro estadio, permitió que más gente pudiera ir y disfrutar ese momento.
-¿Cuál fue la clave?
-Más que nada fue mantener la base y sumar los jugadores de categoría. Después la clave principal fue la unión del grupo. Conseguimos 23 victorias consecutivas, eso generó una seguridad en nosotros lo cual nos permitió lograr lo que conseguimos.
-¿Te quedan sueños por cumplir?
-Obviamente quedan sueños por cumplir. El principal mío era ascender con Olimpia y gracias a Dios lo pude cumplir. Pero obviamente que siempre van a salir nuevos, y otros son afuera del básquet como formar una familia y recibirme.
-Trabajás, estudiás y jugás al básquet, ¿cómo te manejás con los tiempos?
-El tema tiempo hoy en día es muy complicado. El club y mi trabajo son muy flexibles conmigo y me permiten acomodarme. El estudio lo hago a distancia, y nunca lo dejé, voy sacando de a poco una o dos materias por año. Es algo duro pero administrando los tiempos puedo seguir con las tres cosas.
-¿Cómo te definís como persona?
-Yo soy igual adentro y afuera de la cancha, creo que el básquet además de ser un juego es un reflejo a la personalidad de la persona. Me considero un tipo pensante, responsable y con muchas ganas de seguir aprendiendo día tras día.
-¿Te considerás líder en el equipo?
-Hay muchos jugadores con experiencia en el grupo, pero me siento uno de los líderes, también mis compañeros me hacen sentir así. Trato de brindar lo que he aprendido y ayudar a los más chicos con mis experiencias.
FICHA
Nombre y Apellido: Nicolás Agasse. Fecha de Nacimiento: 2 de enero de 1992. Lugar: Paraná, Entre Ríos. Altura: 1,81 metros. Posición: Base. Formación: Olimpia.
TRAYECTORIA
2008-2009: Olimpia (Liga Provincial) 2009-2010: Olimpia (Liga Provincial) 2010-2011: Sionista (Liga Nacional) 2011-2012: Sionista (Liga Nacional) 2012-2013: Sionista (Liga Nacional) 2013-2014: Estudiantes de Concordia (Liga Nacional) Oberá TC (TNA) 2014-2015: Barrio Parque (TNA) 2015-2016: Olimpia (Liga Provincial) 2016-2017: Olimpia (Liga Provincial) 2017-2018: Olimpia (Torneo Federal)
LOGROS
Campeón del Torneo Local con Olimpia en 2009. Campeón del Torneo Apertura con Olimpia en 2010. Campeón de la Liga Nacional U19 con Sionista en 2011. Campeón del Torneo Apertura 2011 con Sionista. Campeón del Torneo Apertura 2012 con Sionista.
Campeón del Argentino de Mayores 2013 con la Selección de Entre Ríos. Campeón del Torneo Dos Orillas con Olimpia en 2016. Campeón de la Liga Provincial de Mayores 2017 con Olimpia.
Subcampeón de Torneo Alfredo Carrere con Olimpia en 2017.
#NICOLÁSAGASSE #INFORMESESPECIALES #OLIMPIA #SIONISTA #VIDEOS #PARANAENSES