top of page

"NUNCA DEJÉ MI ESENCIA A PESAR DE TODO"


Foto: UNO Entre Ríos

Lisandro Ruiz Moreno es un jugador de básquet oriundo de la ciudad de Paraná. Actualmente se encuentra en las filas del Atlético Echagüe Club, institución en la cual está desde los 12 años. En una extensa charla con Doble y Falta, el Licha habló sobre sus inicios en este deporte y su trayectoria como profesional.

El base de 28 años se inició en el básquet de Talleres para luego pasar al elenco de Calle 25 de Mayo. A los 19 incursionó en el baloncesto de Norteamérica, país donde pasó dos temporadas. Luego volvió al Negro pero su estadía fue corta debido a una lesión en su rodilla. Una vez recuperado se cruzó de orilla para jugar en Sanjustino y posteriormente regresó a su provincia para unirse a las filas de Sportivo San Salvador. En 2014 recibió el llamado nuevamente de Echagüe para volver a ponerse esa camiseta, ahí se quedó hasta la temporada 2016. AEC se encontraba participando de la Liga Nacional y debido a un conflicto con el técnico tuvo que irse y terminó la temporada en Huracán de Trelew. Para la 2017/18 de la Liga Argentina el Licha volvió a su gran amor.

-¿Cómo fueron tus arranques en el básquet?

-Estuve relacionado del básquet desde muy chiquito, a los cuatro años comencé. Mis inicios fueron en Talleres, hasta los doce años estuve ahí. Después pasé a Echagüe, en el cual jugué en todas las categorías hasta los 18 años. A los 19 me voy a Estados Unidos, jugué en algunos equipos de universidades de allá y luego volví al Negro. Tuve una lesión en la rodilla que me hizo empezar todo de nuevo, me fui a Santa Fe y volví a iniciar de cero. Salí campeón del Provincial y gracias a eso desde Echagüe me vuelven a llamar para jugar el TNA. A partir de ahí sólo estuve en el AEC, exceptuando la temporada en la que jugué para Huracán de Trelew.

-¿Hubo alguien que te haya impulsado o inspirado para tu carrera basquetbolística?

-El primero que me inspiró fue mi hermano mayor. Él es alguien en el que siempre me apoyé y fue mi ídolo. Después mi padre y mi familia fueron un gran apoyo. Mi hermano Leandro, el cual no jugó profesionalmente, también fue un gran pilar en mi camino, pero más del lado humanístico.

-¿Qué es para vos Echagüe?

-Echagüe me permitió llegar a ser verdaderamente un jugador de básquet. El cambio de Talleres a acá fue por eso, sabía que en esta institución iba a llegar. Es el culpable del noventa por ciento de mi vida profesional.

-¿Cómo fue la experiencia en E.E.U.U?

-Desde que era chiquito fue mi sueño estudiar y jugar en aquel país. Yo desde los seis años me preparé, estudié inglés y gracias a un extranjero con el que jugué acá pude hacer el contacto para llegar. A pesar de que la NBA es otro mundo, el básquet universitario no se queda atrás con la preparación y el equipamiento. Es todo de primer nivel.

-¿Hay mucha diferencia entre el básquet de Norteamérica con el de acá?

-Noté que la ventaja que podía sacar acá, allá no servía. En Estados Unidos todos juegan a un nivel muy alto. Eso hace que te tengas que preparar y entrenar mucho todos los días para poder seguir el ritmo.

-¿Cómo fue el cambio de cultura y de idioma?

-Gracias a manejar el idioma me pude hacer amigos y adaptarme a esa sociedad. Lo difícil fue estudiar y jugar al mismo tiempo, los horarios eran muy apretados y eso cansa.

-¿Encontraste una diferencia entre el básquet santafesino y el entrerriano?

-El básquet en Santa Fe tiene un nivel superior al de Entre Ríos. Esto se debe a que, muchos de los jugadores que hay del otro lado del Paraná, han decidido estudiar a la vez que juegan. Eso hace que tengan que quedarse en la ciudad que está la universidad.

-¿Cómo viviste la temporada que con Echagüe quedaron a un paso de ascender?

-Fue la temporada que más recuerdo en el club. Fue la mejor ya que quedamos en la puerta del ascenso. La cancha estaba llena y la gente nos apoyó mucho.

-¿Cómo fue cuando se enteraron que iban a jugar Liga Nacional?

-En un principio había decidido jugar para un equipo, un entrenador, pero de repente cambió todo. No voy a decir que no fue lindo y que no disfruté, porque es Primera y todos queremos estar ahí. La parte mala fue después, por decisión del entrenador me tuve que ir y lo acepté.

-¿Cómo es enfrentar a jugadores de primer nivel?

-A mí me encanta. Ves en persona a esos jugadores y se aprende, se puede copiar sus movimientos. Al verlo cara a cara uno se da cuenta del por qué ellos se mantienen por tanto tiempo.

-¿Seguiste al equipo después de tu partida?

-Obviamente. A pesar de ya tener otro equipo y estar concentrado para ellos, uno no deja de ser paranaense y apoyar al conjunto que representa a la ciudad.

-¿Cómo te lo tomaste cuando supiste que ibas a volver al club?

-Por cosas que pasaron en Trelew sabía que si estaba la posibilidad de volver lo iba hacer. A mí la ciudad me conviene y me gusta, estando acá puedo seguir mis estudios y mientras tanto jugar a lo que me gusta.

-¿Es difícil estudiar y jugar a la vez?

-Yo ya estoy en cuarto año de Psicología, es un sacrificio. No puedo decir que es fácil; pero si uno está dispuesto a hacerlo, lo hace. Se trata de aprovechar todos los tiempos que le quedan libre para estudiar, es algo que en el futuro me va a servir.

-¿Cómo fue jugar en los distintos seleccionados?

-Estuve en la de Paraná, en la de Entre Ríos, y en la preselección de Argentina. Cada vez que tuve la posibilidad de estar lo aproveché. Es mucho orgullo estar ahí y representar bien cada vez que me tocó.

-¿Te queda algún sueño por cumplir?

-Estoy satisfecho por ahora, pero los objetivos siempre están. Un sueño inmediato es conseguir un ascenso en la Liga Argentina, pero éstos se renuevan constantemente.

-¿Algún entrenador que te haya marcado?

-No hay uno que me haya marcado puntualmente. Siempre estoy agradecido a los que confiaron en mí tanto en Echagüe como en Talleres y en las selecciones que me tocó estar. No me quiero olvidar de los entrenadores de Estados Unidos, y tampoco aquellos con los que me llevé mal ya que alguna enseñanza me dejó.

-¿Algún partido que recuerdes?

-El quinto partido por las semis contra Hindú fue especial. Fue una serie en la que estábamos dos abajo, vinimos acá y pudimos empatar. Ese partido por las anécdotas y las distintas situaciones que se vivieron es muy especial.

-¿Cómo te definís como jugador?

-Soy un profesional y como tal quiero ganar siempre. Uno tiene herramientas y sabe cómo comportarse adentro de la cancha, pero yo soy muy pasional. Seré medio calentón, pero es la forma en que lo siento y no lo voy a cambiar. Prefiero ser así a ser un jugador tibio.

-Si Ruiz Moreno chiquito viera al grande, ¿qué crees que pensaría?

-Creo que estaría conforme y contento porque nunca dejé mi esencia a pesar de todo. El conjunto de todo lo que he logrado es algo por el cual estaría orgulloso.

FICHA

Nombre y Apellido: Lisandro Ruiz Moreno. Fecha de Nacimiento: 26 de Febrero de 1989. Lugar: Paraná, Entre Ríos. Altura: 1,83 metros. Posición: Base - Escolta. Formación: Atlético Echagüe Club. TRAYECTORIA

2005-2006: Echagüe (TNA) 2006-2007: Echagüe (TNA 2007-2008: Echagüe (TNA) 2008-2009: South Kent School (Kent, Connecticut, Estados Unidos) 2009-2010: University Rhode Island (Kingston, Rhode Island, Estados Unidos) 2010-2011: Echagüe (TNA) 2012-2013: Sportivo San Salvador (Liga Provincial de Entre Ríos) 2013-2014: Sanjustino (Liga Provincial de Santa Fe) 2014-2015: Echagüe (TNA) 2015-2016: Echagüe (TNA) 2016-2017: Echagüe (LNB) Huracán de Trelew (TNA) 2017-Act: Echagüe (Liga Argentina)

#VIDEOS #INFORMESESPECIALES #ECHAGUE #LISANDRORUÍZMORENO

156 visualizaciones
bottom of page