"FUE LINDO Y UNA EXPERIENCIA GRATIFICANTE"
Andrés Horst es jugador de básquet de Olimpia, club que participará en el Torneo Federal, tercera categoría a nivel nacional. El alero, también es director técnico del Recreativo Bochas Club en las inferiores. Hace unas semanas estuvo dirigiendo a la Selección paranaense de U13, con la que disputó el Torneo Entrerriano y logró consagrarse campeón. En el mes de junio, el nacido en Campana, obtuvo el campeonato de la Liga Provincial de Mayores con Olimpia.
Andrés inició su carrera a través de su hermano mayor, quien también era jugador, hizo todas las inferiores en Siderca de Campana. Posteriormente se fue a Olimpia de Venado Tuerto, luego jugó un año de TNA en Independiente de Zárate. Realizó un viaje para jugar en Estados Unidos y tras armar una familia se instaló en la ciudad de Paraná para comenzar a jugar en Olimpia.
En una extensa charla con Doble y Falta, Horst contó sobre sus inicios en el deporte, lo que significó para él el titulo en Liga Provincial con Olimpia, su experiencia como director técnico y cuáles son sus planes con vistas al futuro, entre otras cosas.
-¿Cómo fueron tus inicios en el básquet?
-Empecé gracias a mi hermano mayor que jugaba al básquet, yo quería ser como él. Entonces comencé a jugar en un club de mi ciudad. Hasta el día de hoy juego así que fue productivo. Hice todas las inferiores en Siderca de Campana, Buenos Aires, de ahí me fui a Olimpia de Venado Tuerto. Hice un año de TNA en Independiente de Zárate, luego me fui dos años a una universidad en EEUU. Estuve por distintas categorías, distintos clubes, entre TNA, y Liga Provincial. Hasta que me casé, tuve mis hijas, me instalé en Paraná y comencé a jugar la Liga Provincial en Olimpia.
-¿Cómo es estudiar y jugar al básquet en EEUU?
-Es un ambiente ideal, el hecho de poder hacer las dos cosas a un muy buen nivel. Es muy disfrutable pero a la vez la lejanía es un poco difícil. Estando preparado para hacerlo, es cien por ciento recomendable.
-¿Te gustaba otro deporte cuando eras chicos?
-Hice escuelita de deportes de chico, jugué de todo. Hay deportes que me gustan pero no juego porque no soy bueno. Hice sóftbol, fútbol, atletismo, éste último no me gustaba porque no soy mucho de correr. Deportes de equipo hice un montón pero al final me quedé con el básquet.
-De todas las cosas que has hecho, ¿te queda algún sueño por cumplir?
-Sueños de chicos tenía un montón pero la realidad te va poniendo en su lugar. Me he preparado, entrenado y trabajado como para cumplir esos sueños. Si se dan o no se dan son cosas del destino. No me reprocho nada porque hice todo lo que tenía a mi alcance.
-¿A quién tenés, dentro del básquet, como referente como jugador y entrenador?
-Como jugador, a nivel nacional, me gustaba Marcelo Milanesio. A nivel internacional, Michael Jordan. Llegué a verlos a los dos. Como entrenador, el de las inferiores, Enrique Palacios con quien aún tengo contacto y sigo aprendiendo de él.
-Estás ejerciendo ambas carreras, una vez finalizadas, ¿te ves dentro de la dirigencia de un club en un futuro?
-No, a mí me gusta jugar o entrenar y estar involucrado en el básquet. Dirigencialmente no, por ahora no tengo ningún interés.
-¿Cómo fue consagrarse campeón de la Liga Provincial con Olimpia?
-Fue lindo y una experiencia gratificante. En sí fue una temporada atípica, perdimos tan sólo cuatro partidos. Eso te llevaba a trabajar mucho más cómodo y relajado hasta que empezaron los playoffs. Cuando comenzaron, todo lo que hiciste anteriormente no tenía validez. Fue ponerse un poco más duro pero el grupo estaba muy bien, todas las victorias anteriores nos pusieron muy bien la cabeza y llegamos muy bien, conseguimos el objetivo que nos propusimos a principio de año.
-¿Les sorprendió la racha de partidos invictos y haber llegado tan lejos?
-Tratábamos de no pensar en eso. Íbamos partido a partido sin tratar de darle importancia a ese récord que se comentaba que estábamos teniendo. Fue la clave no pensar en eso y seguir trabajando todas las semanas para seguir ganando. Ahora a distancia, te sorprende y es difícil repetirlo. Estoy contento porque entramos en la historia de Olimpia y en el básquet federativo.
-Acordaste tu continuidad en Olimpia, ¿cómo ves al equipo y cuáles creés que serán las aspiraciones?
-El principal objetivo es salvar la categoría y mantener lo logrado el año pasado que tanto costó. Después ver cómo nos vamos acoplando y en qué nivel estamos. La mayoría de los chicos no veníamos jugando el Federal que es una categoría muy exigente. Vamos a ver con qué nos encontramos y cómo llegamos preparados para afrontar la situación.
-¿Es importante la continuidad de varias de las figuras del equipo campeón?
-Es una ventaja sobre el resto tener continuidad de la mayoría de jugadores. Si bien algunos lamentablemente quedaron afuera, te da un plus en el rodaje como equipo. Es una de las claves que vamos a tener que usar para ganar partidos este año.
-En tu fase de técnico, ¿cómo arrancaste y por qué decidiste hacerlo?
-Arranqué porque creo que tengo vocación de docencia. También hago profesorado de Inglés en UADER. Me gusta estar con los chicos, enseñar, compartir conocimientos y aprender todo el tiempo. Además me gusta el básquet, me pareció sabio seguir ligado y seguir trabajando de algo que me gusta. Se dio la oportunidad y me recibí como técnico.
-¿Te ayuda a crecer como profesional y has ganado experiencia a través de esta nueva profesión?
-Sí, totalmente. No sé si ganado a nivel logros. Tener relación con los chicos, aprender de ellos, saber que estás influenciando a través del ejemplo y del trato que le das, es gratificante y a mí me gusta hacerlo.
-¿Cómo es entrenar a un chico que se inicia en el básquet? ¿Cuáles crees que son las satisfacciones y complicaciones?
-La clave en mi persona es la paciencia. Soy muy paciente, me gusta no exigirle de manera que no se genere presión pero que vaya mejorando. Que él sólo pueda mejorarlo y automotivarse para seguir entrenando. Es una de las claves tener paciencia. Con los chicos que recién empiezan se ve más rápido el progreso, eso es muy satisfactorio.
-Sos entrenador también de la U13 de la Selección paranaense, ¿es difícil elegir entre los jugadores de todos los clubes? ¿En qué te basas para conformar el equipo?
-Es muy difícil, más acá en Paraná que hay muchos jugadores de buen nivel. Empezamos con 35 chicos, después seguimos con 20 y jugaron 12, dejando afuera a chicos que tranquilamente podrían jugar. Es la conformación de un equipo de acuerdo a las posiciones o lo que puedan hacer cada uno, teníamos que elegir. La U13 es una categoría muy de paso, están solamente un año. Hay chicos que juegan muy bien pero no están desarrollados físicamente. Es muy difícil tener que
elegir. Tratamos de llevar chicos que podían jugar hoy, que podían competir con chicos de su misma edad desarrollados y que tengan proyección a futuro. Creo que no nos equivocamos.
#OLIMPIA #SELECCIÓNPARANAENSE #INFERIORES #INFORMESESPECIALES #ANDRÉSHORST #VIDEOS